jueves, 1 de abril de 2010

Instántaneas

La captura de la imagen o un pedacito de nuestra realidad ha sido parte esecial del trabajo de los fotógrafos, esos instantes revelados en papel fotográfico dan cuenta de momentos gratos transformados en recuerdos o son parte del reflejo de una sociedad. Por medio de la fotografía podemos retratar el estado emocional de una persona o un grupo determinado; La cámara fotográfica es la maquina que trasluce nuestra alma, la que suspende el tiempo; en sus resultados nos asomamos y observamos que las decadas han transcurrido, mostrando como una cruel verdad el peso de las experiencias. Después de esta breve introducción se tratará de exponer los trabajos de unos cuantos profesionales en la fotografía que se especializaban o se especializan en retratar ese estado emocional personal y colectivo que nos atañe.


ROBERT FRANK





Frank nació en el seno de una familia judía en Suiza. Los horrores de la segunda guerra mundial afectó su visión de la vida y la opresión ejercida por el ser humano; se inclinó por la fotografía como una forma de escapar de todo lo acontecido y las actividades tradicionales de su parentesco, instalandose en los Estados Unidos. Al inicio de su estadía era optimista pero fué cambiando su parecer al enfásis excesivo de los estadoudinenses en el dinero, viendo este lugar triste y solitario.





Congruente con lo expuesto, Frank viajó con su familia a Europa, retratando la vida de los parisinos y londinenses; para después regresar a los Estados Unidos trabajando como periodista fotográfico. Este nuevo empleo dió como resultado la creación del álbum "The Americans," el cual consta de "road photos," instantes a través de viajes de carretera por varios estados, visualizando diferentes estratos sociales y su percepción de este país.











Siguiendo con esta breve biografía, destacamos la incursión de Frank en el cine con la realización de dos péliculas: "Pull my Daisy," "Sin of Jesus;" este par enmarcadas dentro de los parametros manejados por la tendencia "beat," de la cual bebió durante algún tiempo. Después realizó un documental sobre los Rolling Stones llamandolo transgresoramente "Cocksuckers Blues," filmó a los integrantes del grupo en su gira de 1972 envueltos en un espiral de drogas y sexo en grupo, por supuesto fué demandado y el film sólo se expusó 5 veces al año en presencia de Frank; sin embargo la carátula del álbum "Exile on Main St" de esta fabulosa banda es autoría de este gran fotógrafo.






Por último, anotamos que Frank creó un segundo álbum de fotos "Lines of my hand," se dice que es una "autobiografía visual" pero no tuvó la misma repercusión que el primero. La muerte de su hija en un accidente aereo y la reclusión de su hijo en un psiquiatrico debido a ser diagnosticado como esquizofrenico, mostraron en sus posteriores trabajos el impacto de estos dos hechos funestos. Adquirió la reputación de hombre solitario y reclusivo , rechazando trabajos y apariciones en público; ha hecho trabajos esporadicos en videos musicales para New Order y Patti Smith; en 2007 PhotoEspaña Baume et Mercier reconoció la trayectoria de este fabuloso fotógrafo.