sábado, 10 de octubre de 2009

Movie Sound Track Depression




Como ecos de una caverna la música ha sido parte de la vida del ser humano; desde tiempos remotos como una forma de comunicarse, después para socializar y por ende por sumo divertimento y placer. Hoy en día es cotidiano que los sonidos musicales nos acompañen en el transcurrir de los días, en las actividades cotidianas, en los lugares favoritos de reunión o en el mismo ambiente. Nuestros cantantes favoritos y la herencia musical que dejaron los grandes compositores, despiertan alegrías, evocan recuerdos, hacen parte de una identificación por las experiencias vividas o recrean soledades, Por ello, es irrisorio no hacer una lista de aquellas canciones dedicadas a la soledad; a continuación hallarás videos y enlaces con una web conocida por todos, para que te alegres o deprimas depende de tu estado emocional con esta banda sonora. Posteriormente, iré anexando biografías de grandes interpretes y sus grandes temas musicales inspirados en soledad.









Arcturus – Alone http://www.youtube.com/watch?v=Z1QW5ZDhLM8&feature=related
Heart – Alone http://www.youtube.com/watch?v=jxfdDrKO8uM&feature=related
Michael Jackson – You Are Not Alone http://www.youtube.com/watch?v=o8rYl6K2STc&feature=related
Gilbert O´Sullivan – Alone Again http://www.youtube.com/watch?v=D_P-v1BVQn8
Amorphis – Alone http://www.youtube.com/watch?v=iJ1VVh13WDY
Godsmack – I Stand Alone http://www.youtube.com/watch?v=k3_aAmZlN4s&feature=related
Live – I Alone http://www.youtube.com/watch?v=Fj5VEw6bZPY&feature
Oleander – I Walk Alone http://www.youtube.com/watch?v=eQ3ei32FWy0&feature=channel
Alice in Chains Feat Pearl Jam – Alone http://www.youtube.com/watch?v=z06mB-ZXHsg&feature=related
Sting – They Dance Alone http://www.youtube.com/watch?v=a_jDiDya5j4
Manic Street Preachers Feat Nina Persson – Your Love Alone Is No Enough http://www.youtube.com/watch?v=jyrJJxGWQ5g
Suicidal Tendencies – Alone http://www.youtube.com/watch?v=Qen83Teh1ks
Korn – Alone I Break http://www.youtube.com/watch?v=Ryfwfc_946w
Steve Perry – I Stand Alone http://www.youtube.com/watch?v=QWoyFtZ3vJU
All That Remains – Not Alone http://www.youtube.com/watch?v=mnDEFyV88Qs
Amorphis – Her Alone http://www.youtube.com/watch?v=gfp2hxmCNQE&feature=related
Tiffany – I Think We ´re Alone http://www.youtube.com/watch?v=826PTEuHKhE
The Protomen – Hope Rides Alone http://www.youtube.com/watch?v=dGvqMXYhYhU
Red Sparowes – Alone And Unawares . . . http://www.youtube.com/watch?v=diMHtsrBiR0
Covenant - We Stand Alone http://www.youtube.com/watch?v=GLmXq5k3-EQ
The Sins Of Thy Beloved – All Alone http://www.youtube.com/watch?v=YlG9Qs5MmHs Revolver – Leave Me Alone http://www.youtube.com/watch?v=NNp9yDJwLEQ
Bersuit Vergarabat – La Soledad http://www.youtube.com/watch?v=1MiBUHjg4Ks
Enanitos Verdes – Eterna Soledad http://www.youtube.com/watch?v=L6WjxNBURK0
Ástor Piazzolla – La Soledad http://www.youtube.com/watch?v=slcxn83-_Tc
Pablo Milanés – La Soledad http://www.youtube.com/watch?v=PpQiWgrJkv0
Andrés Calamaro – Socio de la Soledad http://www.youtube.com/watch?v=sieeZel8NxQ
Mano Negra - Soledad http://www.youtube.com/watch?v=IRuSxvZEiho
Ekhymosis – Solo http://www.youtube.com/watch?v=75_slEkywpY Estopa – Tan Solo http://www.youtube.com/watch?v=BJ6Hu7imWoA

The Police - So Lonely http://www.youtube.com/watch?v=MX6MvV8cbh8

miércoles, 7 de octubre de 2009

Divagaciones Ingrímas





¿De dónde procede la búsqueda del ser humano? Esa necesidad de resolver los misterios de la vida cuando no podemos contestar ni a las preguntas más sencillas. ¿Por qué estamos aquí? Un cuestionamiento que se empezó a formar en el agora donde los filósofos escrutaban en las levedades del ser. ¿Qué es alma? La teoría platónica nos decía que el cuerpo es la cárcel del alma, que ésta es pasional y aperitiva, es decir, que nos podría devorar al ser esclavos de nuestras pulsiones o puede ser esa tabla raza, esa hoja en blanco donde vamos anotando el transcurrir del vivir. ¿Por qué soñamos? El psicoanálisis a través del pionero Sigmund Freud nos adentraron al mundo onírico, ese, el cual no tenemos dominio, donde se hallan los deseos reprimidos, los demonios y fantasmas que creamos por medio del inconsciente. Tal vez sería mejor sino miraramos más allá, sin ahondar, sin anhelar; pero la naturaleza humana no es así y el corazón tampoco. ¿No es por eso qué estamos aquí? Esta búsqueda, esta necesidad de resolver un misterio como si la vida se tratará de un thriller, en el fondo que importa eso, si el corazón del humano busca el significado de ésta en los detalles más pequeños, ellos están aquí, entre nosotros, entre las sombras, a la luz, en todas partes, tal vez ni lo sepamos todavía.
Nos imaginamos como agentes de nuestro destino, capaces de predestinar nuestro futuro ¿Pero podemos elegir cuando triunfamos ó cuando fracasamos; o acaso una fuerza superior a nosotros nos marca nuestro rumbo ¿Es la evolución la que nos lleva de la mano? ¿Es la ciencia la que nos señala el camino? ¿Ó es Dios quién interviene para mantenernos a salvo? Desde principios de los tiempos se ha establecido la pugna entre ciencia y religión, cada una de estas disciplinas han tratado de dar una explicación a la creación del ser, la creación del universo y nuestro papel en él. A pesar de toda la tinta que ha corrido en relación a este tema de nunca acabar, la triste realidad es que el hombre no puede escoger su triunfo, sólo puede escoger como se comportará cuando el destino llame a su puerta, con la esperanza que tendrá el valor de abrirla.
Sí nos enfocamos en los que postulaba Charles Darwin, con su teoría de la evolución; existe una selección natural, pero ante ello hay que pagar el precio, exige sacrificios a cambio de la singularidad, pueda que tengas que hacer algo que va en contra de tu forma de ser, pues el entorno en ocasiones te exige cambios de conducta o hábitos dispares para mantener así una unidad colectiva. De repente ese cambio que debía ser maravilloso en tu vida se convierte en una traición; puede parecer cruel pero la meta no es más ni menos que la auto – conservación, la supervivencia, ya que si no puedes con tu enemigo debes de unirte a él.
Siguiendo con lo expuesto esa fuerza, la evolución no entiende de sentimientos al igual que la noche sólo conoce la cruda realidad entre la vida y la muerte; y lo único que puedes hacer una vez te hallas auto - realizado a base de esos fines los cuales has cumplido con fidelidad es que te quedé un atisbo de la vida que conocías. Pues al mirarte al espejo refleja lo que has sido y en que te has convertido.

A veces las respuestas son más poderosas que las preguntas ¿Cómo puede suceder esto? ¿Quiénes somos? ¿Por qué a ellos les suceden desgracias y no a otros? ¿Por qué ahora me está pasando esto? ¿Qué significa todo ello? Estos interrogantes los relaciono cuando algunas especies deciden emigrar; la atracción que siente el alma por un lugar lejano, siguiendo un olor en el viento, una estrella en el cielo, ese ancestral mensaje invita al grupo a huir o a reunirse lejos de allí. Sólo cabe una esperanza de poder sobrevivir a la cruel época que se avecina. Es como cuando buscamos sosiego depués de que las tormentas de las vicisitudes empapan nuestro ser o deseamos el abrigo cálido que te proporciona el Otro después de vivir amparado por la soledad.

La vida es un proceso perfecto y a menudo violento, una batalla por lo que existe y por lo que está por nacer y entre tanto sufrimiento (pues somos sujetos sufrientes, el dolor en ocasiones nos alerta de que estamos vivos; se podría crear una variente a la cita de Descartes "Pienso, luego existo" en "Sufro, pues existo") la moral pierde su significado; la diferencia entre el bien y el mal se reduce a una simple elección sobrevivir o perecer.

No te imaginas cuanto puedes perder si fracasas pero eres el instrumento de un diseño infalible y cuando toda vida pende de un hilo, buscas a que aferrarte, así sea al amor, la religión y su fé, el arte, la cultura y la esperanza misma o a un clavo ardiendo metaforicamente hablando. El miedo a quedar suspendidos en la nada es abismal, necesitamos de un totem, un monolito que nos proporcione respuestas y le de un sentido al vivir.

El planeta tierra es grande tan grande que crees poder esconderte de lo que sea, del destino, de Dios, siempre habrá un sitio lo bastante alejado, así que huyes hasta los confines de la tierra donde todo vuelve a ser seguro, apacible, cálido. Al abrigo del aire salado cuando el peligro ya ha pasado con el lujo del luto, tal vez por un momento crees que has escapado. Puedes irte lejos, puedes tomar pequeñas precauciones ¿pero de verdad has huido? Podrás escapar, has tenido la fuerza para esconderte del destino pero el mundo no es pequeño y tú si, somos como un grano de arena en un coloso desierto o en una playa esperando la gran ola que nos cubrirá, sí, el destino te encontrará; sólo queda emerger en busca de la luz, de ese respiro que disipe la muerte, la asfixia.
Por ello somos ante todo criaturas del miedo y nos sentimos tranquilos con lo que es familiar pero que ocurre cuando lo ésto se torna inseguro, una pesadilla, cuando el miedo que enfrentamos desesperadamente evitar nos encuentra donde vivimos. Somos muy a nuestro pesar la suma de nuestros miedos, para aceptar al devenir tenemos que enfrentarnos a esos miedos y conquistarlos ya vengan de lo familiar o lo de lo desconocido.

Hay una época para todo y un tiempo para cada propósito, la tierra gira a mil kilómetros por hora mientras intentamos desesperadamente no salir volando, como el primer soplo del invierno que marca la gran migración ¿Hubo alguna advertencia de su llegada? ¿Una señal? ¿Un único acontecimiento que pusiera en marcha esta cadena en la cual somos un eslabón? ¿Fue un susurro al oído de Dios? Sobrevivir, adaptarse, escapar y si pudiéramos señalar ese momento en el tiempo, ese primer atisbo de una profecía inminente. ¿Habríamos hecho algo distinto, habríamos podido impedirlo? O ¿Acaso la suerte estaba echada hace tiempo? Y si pudiéramos volver a atrás, alterar su curso y ¿sí sucediera? ¿Lo haríamos?

Desde el boom en la decada de los noventa del descubrimiento del genoma humano, podríamos decir que llevamos el futuro escrito en el ADN igual que el pasado parece escrito en una piedra. Los restos de civilizaciones antiguas nos informan como un libro de nuestra proto - historia, las raíces de todo, el inicio de este presente insano. De todos nuestros poderes es la libre voluntad la que nos hace realmente únicos, gracias a ella tenemos una pequeña pero poderosa oportunidad de desafiar a nuestra suerte y sólo a través de ella podemos encontrar el camino para volver a sentirnos seres humanos.


Al principio de la cada una de nuestras vidas van surgiendo los descubrimientos, una forma de darle orden a la confusión de elementos reinantes, como la primera nevada de un cambio imposible. Mientras vamos creciendo vamos dejando atrás viejas vidas rotas, caras desconocidas que se vuelven familiares, nuevas pesadillas que retan al sueño, nuevos amigos con quién sentirse seguros; sólo entonces llega el control, la necesidad de imponer el orden sobre el caos a través de la determinación, del estudio, de la lucha. Todo ello como desafío de una verdad atronadora, estamos desde un principio y hasta el final, solos. Cuando aceptamos este hecho y que llevamos dentro un potencial ilimitado, el futuro se llena de promesas y el presente rebosa de expectativas pero cuando negamos nuestro instinto y luchamos contra nuestras ansias más profundas surge la incertidumbre ¿Adónde nos lleva ese camino? ¿Cuándo acabaran los cambios? ¿Ésta transformación es un don o una maldición? Esos cambios o metamorfosis de nuestro vivir obedece a que la vida se rige de decisiones, las cuales se asemejan a caminos o rumbos que debemos tomar en un momento determinado. Y para los que temen lo que se avecina surge la pregunta más importante ¿De verdad podemos cambiar lo que somos y esos senderos?


Para sobrevivir en este mundo nos aferramos a las personas de quienes dependemos, les confiamos nuestras esperanzas, nuestros miedos. Pero ¿qué ocurre cuando se pierde la confianza? ¿Adonde huimos cuando las cosas en que creemos se esfuman ante nuestros ojos? Cuando todo parece perdido, cuando el futuro es desconocido, cuando nuestra propia existencia está en peligro lo único que podemos hacer es huir.
Tanto luchar por un significado por un propósito y al final descubrimos que todo eso reside en nuestro interior, en nuestra experiencia compartida de lo fantástico y lo mundano; En la simple necesidad humana de buscar un alma gemela, de conectar y de saber en el fondo de nuestro corazón que debemos luchar con una verdad, la soledad.


La capacidad de recordar es la que distingue al hombre, somos la única especie que se preocupa por el pasado, nuestros recuerdos nos otorgan voz y son testigos de la historia para que otros puedan aprender, para que puedan celebrar nuestros triunfos y evitar nuestros fracasos. Hay muchas formas de definir nuestra frágil existencia, de darle significado pero son nuestras remembranzas las que moldean nuestros propósitos y otorgan un contexto a través de nuestra colección privada de imágenes, miedos, amores, arrepentimientos ya que la cruel ironía de la vida dice que estamos destinados a compartir la luz con la oscuridad, el bien con el mal, el éxito con el fracaso, eso es lo que nos distingue lo que nos hace humanos y en el fondo aquello a lo que debemos aferrarnos.